jueves, 15 de octubre de 2015

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NAYARIT




Nayarit sabe valorar sus tradiciones, es por eso que cuenta con una gran variedad de fiestas.
Cada municipio celebra sus fiestas patronales con eventos de gran magnitud, que incluyen muestras culturales y danzas llenas de folclor entre las más conocidas esta la Feria Nacional de Tepic en el mes de marzo, la Feria del Elote, la Feria Abrileña de Tuxpan y la Feria de la Primavera en Santiago Ixcuintla.
Dentro del territorio Huichol se celebra en los primeros días de cada año el “Cambio de Varas” que significa el “Cambio de Poderes”, caracterizado porel uso de máscaras y colorida indumentaria típica de esta cultura.
Las fiestas patrias se festejan con jaripeos, música y bailes populares, así como noches mexicanas en las plazas públicas.DANZA DE NAYARIT

Existen varios tipos de sones Nayaritas, todos representaciones mestizas de música muy antigua de investigación muy extensa y coreografiada por la maestra Socorro Diaz. Por elloesta coreografía esta saturada de elementos teatrales en vestuario y danza. Como muchas tradiciones y propuestas folkloricas, parte de la investigacion fué oral, es decir consultando personas quetodavia pudieron ver y tal vez bailar el estilo. Un ejemplo de ello es el exhaustivo faldeo que posée una poderosa presencia. El macheteo, el balanceo de botellas y vasos llenos de agua en la cabeza yotros detalles han convertido el folklore Nayarita en un favorito.
Mas también se encuentran elementos tan históricos y muy bien preservados como su música. La destreza de los varones con losmachetes, que al igual a una reata que en manos del charro con algo de tiempo libre se convierte en maestría artística. La coreografía por parejas para los sones y competitiva para los jarabes es tan realcomo el conjunto de "Mariacheros" que toca temas con nombres de animales como: ardillo, armadillo, gallito y el buey.










COMIDAS TIPICAS

Nayarit posee privilegiada situación geográfica. Su ubicación en el trópico de cáncer le concede un clima excelente con lluvias abundantes en el verano y suelos muy fértiles que producen gran variedad de flores de gran belleza y frutos de sabor incomparables. Nayarit es productor de coco, maíz, trigo y fríjol y el primero en el país en la producción de tabaco; plátano (se encuentran 14 variedades de este producto); mango (los famosos petacones se producen es esta región); y caña de azúcar.Uno de los ejemplos que citamos para explicar la bondad de sus tierras, son las increíbles mazorcas de 70 centímetros de largo que se producen en Jala, localidad cercana a la capital del estado.


Tostadas de chanfaina: Las vísceras del cerdo son preparadas de manera muy especial, éstos se pican o rebanan para colocarse en la tostada.Se sirven con salsa huichol elaborada con los mejores chiles de la mesa del nayar.

Sopa de ostión: Se guisa recaudo y se reagrega agua, laurel, orégano y cilantro.Ya para servirse se agregan los ostiones, uno a uno, a fin de no romperlos.Todo junto se deja hervir y se sirve de inmediato.

Ceviche de pescado: El pez sierra, crudo se raspa hasta sacar toda la carne, la carne se pone en un platón y se le agrega limón para que se cosa la carne, se pica y/o raya zanahoria, cebolla y se agrega al pescado, se deja reposar unos momentos mientras se cose el pescado con el limón. Se sirven con jitomate y pepino picado y con salsa huichol.

Tlaxtihuille: Platillo de alta cocina de origen prehispánico, consiste en atole de maíz, polvo de camarón y chile.Su preparación es muy delicada, realmente es digno de felicitación quien sabe cocinarlo.

Sopes de ostión: Famosos los que se preparan en los típicos restaurantes situados en la Plaza Principal de San Blas.Estos se preparan igual que las enchiladas pero la diferencia radica en la forma de las tortillas que son chicas y pelliscadas por los lados.

Cucarachas de camarón:En una sartén se derrite un poco de mantequilla o aceite, se agregan los camarones ya sin bigotes, los cuales se bañan en salsa huichol al gusto y se menean hasta que los camarones quedan bien fritos.

Tamales de camarón: Existen dos variedades de camarón fresco y seco, los primeros se preparan siguiendo la manera tradicional: masa, manteca y royal, y los camarones frescos con todos y cabeza constituyen el relleno, los segundos  se preparan agregando a la masa básica una mezcla de chilacate molido y camarón seco en polvo, ambos son una delicia.

Arroz con camarones: Este platillo es el tradicional arroz a la mexicana, pero con la variante de agregar camarones secos cuando se cocine.Esto le imprime un sabor y olor delicioso.

Tortas de camarón con nopales: Se preparan tortitas con camarón seco, pan molido y huevo. Se incorporan a un caldillo de jitomate y chilacate en donde previamente se guisaron los nopales.Este platillo es muy típico en la época de la Semana Santa.

Pescado tatemado: El pescado que normalmente se utiliza es la “lisa”. Esta se asa en una hoguera de leña de mangle, otra de las exquisiteces que podrá degustar si tiene la oportunidad de visitar San Blas.

Ceviche de camarón: El camarón fresco se curte con limón, sal, pimienta y chile. Se sirve con cebolla, pepinos y jitomates en rodajas.

Camarones al mojo de ajo: En una sartén se derrite un poco de mantequilla, se le agregan los dientes de ajo pelados, los camarones, un poco de vinagre y saborisantes, se menea hasta que tomen sabor los camarones.

Camarones a la diabla: Igual que los anteriores pero sin ajo y con salsas picantes al gusto, hasta que se fríe.

Camarones rancheros: Se pela el camarón y se parte por el lomo a todo lo largo, se ponen en una sartén con aceite y se le agrega tomate, cebolla y chile verde, se guisa hasta que el camarón y el tomate suelten el jugo.
 
Caldo de camarón: La costumbre en Nayarit es llamarle “jugo” al caldo de camarón, éstos se cuecen con laurel, orégano, cilantro y jitomate (opción zanahoria). Se sirve con cebolla y pepino picado. Se acompaña con galletas saladas.

Pate de camarón: El camarón es triturado y revuelto con especias hasta formar una pasta. Se baña con vino blanco y oporto y se deja reposar en un lugar frío. Se sirve con galletas saladas o pan negro.





Chimichangas de ostión: Con el caldo o el jugo de la concha de ostión se prepara un masa, la cual se tortea y se le agregan los ostiones, jitomates, rajas de chile y cebolla, cerrándose la tortilla cruda en forma de tamal y se mete a freír el aceite, se saca y se escurre y a saborear la sabrosa chimichanga.


LAS MEJORES PLAYAS DE LA RIVERA NAYARIT

En el corredor turístico  Riviera Nayarit se encuentran algunas de las playas más paradisíacas de la costa del Pacífico. Existen opciones para todos los gustos, desde playas solitarias, para quienes prefieren relajarse apartados de los grandes centros vacacionales, hasta lugares de gran turismo donde la oferta hotelera es extensa. Escoge tu playa favorita en la Riviera Nayarit a través de esta guía.


 San Blas

Resultado de imagen para san blas nayaritSan Blas cuenta con una de las mejores playas de la Riviera Nayarit. Es ideal para toda la familia por su oleaje moderado, aunque también es un sitio muy recurrido por los sufistas. Al igual que en Sayulita, aquí podrás contratar tus primeras clases de surf.
A la orilla de la playa encontrarás muchos restaurantes que ofrecen el exquisito  pescado zarandeado, el ceviche y las empanadas de camarón. Otro imperdible es  el famoso pan de plátano, típico de toda esta  región costera, puedes comprarlo en las tiendas del pueblo de San Blas o a los vendedores ambulantes que recorren constantemente la playa.
El pueblo de San Blas se encuentra a 15 minutos de la playa y cuenta con pequeños hoteles de 4 estrellas y una plaza central donde encontrarás helados artesanales.
San Blas está cerca de una zona de mangles, por lo que te recomendamos tomar tus precauciones debido a la abundancia de mosquitos conocidos como “jejenes”, sobre todo durante las puestas de sol en verano. Si decides hospedarte en San Blas no olvides utilizar un buen repelente y ropa que te cubra lo suficiente al anochecer para evitar las molestas picaduras de mosquito.

 Guayabitos

Resultado de imagen para guayabitos nayaritEs de los lugares más turísticos de la Riviera Nayarit. Su playa es parte de una gran bahía con uno de los oleajes más suaves que encontrarás.  Es un destino totalmente familiar y mucho más concurrido. Puedes recorrer Guayabitos a bordo de barcos panorámicos que ofrecen tours por la bahía.
En el  pueblo de Guayabitos encontrarás una gran oferta comercial entre restaurantes de pescados y mariscos, tiendas de souvenirs y bares. La mayoría de las cadenas hoteleras se encuentran en Guayabitos.

 Sayulita

Resultado de imagen para sayulita nayaritSayulita es una de las playas preferidas por los sufistas debido a su buen oleaje. En Sayulita se realizan diferentes torneos de surf a lo largo del año, y si quieres dar tus primeros pasos en este emocionante deporte,  tienes la opción para rentar una tabla surf y contratar clases con sufistas profesionales.
Sayulita también es ideal para acampar a la orilla del mar ya que en la zona de playa encontrarás zonas de camping que ofrecen servicios de baños y regaderas.
No te pierdas una visita al pintoresco centro del pueblo de Sayulita, a diez minutos de la playa,  donde encontrarás bares y restaurantes de pescados y mariscos; te recomendamos la especialidad regional, los tacos de camarón.