jueves, 15 de octubre de 2015

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NAYARIT




Nayarit sabe valorar sus tradiciones, es por eso que cuenta con una gran variedad de fiestas.
Cada municipio celebra sus fiestas patronales con eventos de gran magnitud, que incluyen muestras culturales y danzas llenas de folclor entre las más conocidas esta la Feria Nacional de Tepic en el mes de marzo, la Feria del Elote, la Feria Abrileña de Tuxpan y la Feria de la Primavera en Santiago Ixcuintla.
Dentro del territorio Huichol se celebra en los primeros días de cada año el “Cambio de Varas” que significa el “Cambio de Poderes”, caracterizado porel uso de máscaras y colorida indumentaria típica de esta cultura.
Las fiestas patrias se festejan con jaripeos, música y bailes populares, así como noches mexicanas en las plazas públicas.DANZA DE NAYARIT

Existen varios tipos de sones Nayaritas, todos representaciones mestizas de música muy antigua de investigación muy extensa y coreografiada por la maestra Socorro Diaz. Por elloesta coreografía esta saturada de elementos teatrales en vestuario y danza. Como muchas tradiciones y propuestas folkloricas, parte de la investigacion fué oral, es decir consultando personas quetodavia pudieron ver y tal vez bailar el estilo. Un ejemplo de ello es el exhaustivo faldeo que posée una poderosa presencia. El macheteo, el balanceo de botellas y vasos llenos de agua en la cabeza yotros detalles han convertido el folklore Nayarita en un favorito.
Mas también se encuentran elementos tan históricos y muy bien preservados como su música. La destreza de los varones con losmachetes, que al igual a una reata que en manos del charro con algo de tiempo libre se convierte en maestría artística. La coreografía por parejas para los sones y competitiva para los jarabes es tan realcomo el conjunto de "Mariacheros" que toca temas con nombres de animales como: ardillo, armadillo, gallito y el buey.










No hay comentarios:

Publicar un comentario